keyboard_arrow_leftVolver Buscadorkeyboard_arrow_right

Bebidas : Vinos
 
keyboard_arrow_left

Vinos sin Denominación de Origen : Tinto

Vinos con Denominación de Origen Rioja : Tinto Cosecha , Tinto Crianza , Tinto Reserva

Vinos con Denominación de Origen Navarra : Tinto Crianza , Rosado

Vinos otras Denominaciones de Origen España : Tinto Cosecha , Blanco

Vinos de importación sin Denominación de Origen : Tinto , Rosado

Vinos de importación con Denominación de Origen

FAB

Proveedor

departamento de administracion

948692500

rosa.gomez@gurpegui.es

Oficina Central

Azagra - Navarra


5 Viñas, Barón De Gurpegui, Berceo Nueva Generación, Casal Garcia, Cinco Viñas, El Hayedo, Eslabón, Gonzalo De Berceo, Lambrusco Cavicchioli, Los Dominios De Berceo, Monte Ory, Primi, Viña Berceo Crianza, Viña Berceo Crianza Magnum, Viñadrián, Viña Espolon, Viña Espolón


Actividad
La historia de Bodegas Luis Gurpegui Muga se remonta a los primeros años del siglo XX cuando Primitivo Gurpegui Muro, primero de la generación de esta familia, creó su primera bodega en San Adrián (Navarra). Unas instalaciones que, tras su muerte, se encargaría de potenciar su hijo, Luis Gurpegui Muga. Fue él quien, con gran esfuerzo y sacrificio realizó la gran expansión de sus vinos en la DOCa Rioja. Una expansión que no se dio sólo por la región de los siete valles, sino que también llegó a otras Denominaciones de Origen como la de Navarra o la de Ribera de Guadiana. De esta forma, comienza el embotellado de las marcas actuales como son Viñadrián, Gurpegui, Monte Ory, Dominio de la Plana, Cinco Viñas, Rancho Viejo, etc. Unas bodegas que la familia Gurpegui ha ido desarrollando y ampliando a lo largo del tiempo y que en el año 2016 fueron adquiridas por Manzanos Enterprises. Actualmente, la bodega está formada por dos grandes edificios, uno de ellos levantado en la última ampliación, con el propósito de albergar mayor cantidad de barricas, hasta 12.500 a día de hoy, para poder especializarse en la crianza de Reserva y Gran Reserva. Una construcción moderna y perfectamente acondicionada para conseguir la mayor calidad del vino. Las instalaciones de Luis Gurpegui Muga poseen, además, unas instalaciones magníficas para el enoturismo, las cuales permiten ver todas las etapas del vino de una forma excepcional. Las bodegas cuentan con túneles de depósitos de hormigón, grandes espacios de elaboración, depósitos nuevos de acero inoxidable y maquinaria pionera en el sector. La diferente distribución en distintos términos municipales de los viñedos de Bodegas Luis Gurpegui Muga permite aprovechar las cualidades que posee cada terruño y las diferencias de que cada variedad de uva presenta. Esto favorece y posibilita a Bodegas Luis Gurpegui Muga la elaboración de vinos que desplieguen el potencial y las características de cada subzona en la que se encuentran los viñedos. La ubicación de las viñas que ocupa Bodegas Luis Gurpegui Muga es privilegiada para el cultivo de la vid, ya que aporta unas cualidades excepcionales de alto potencial enológico. Gran parte de la notoriedad de los vinos Luis Gurpegui Muga se encuentra en que sólo emplea el fruto de sus viñedos propios de las provincias de La Rioja y Navarra. Cada zona y cada valle de la DOCa Rioja tienen sus propias singularidades que dependen, en gran medida, de la interrelación clima?suelo?planta. A todo esto cabe añadir la importancia de las técnicas de producción y elaboración impuestas por el equipo técnico que, unidas, determinan la singularidad de un vino. El norte de España es la región en la que se localizan los viñedos. Concretamente a orillas del río Ebro, el más caudaloso y segundo más largo de nuestro país. Una situación única ya que en ella confluye la influencia de dos climas distintos: el Mediterráneo y el Atlántico. Esto permite a esta región tener unas condiciones meteorológicas idóneas para el cultivo de la vid, ya que las temperaturas son suaves y las precipitaciones no superan los 400 litros por metro cuadrado. Destacan, además, las características que posee el suelo de esta región, recomendado para la viticultura de calidad, ya que posee un equilibrio fisiológico ideal para el cultivo de la vid.


Artesanal, Gourmet, Ecológico
BRC, IFS, ISO 9001
Información revisada en Marzo de 2018
Página 4 de 4 2 3 4